Estudio sobre el impacto de la contaminación acústica en el centro histórico de Quito
Abstract:
El impacto ambiental que produce la contaminación acústica en nuestro país en un principio fue subestimado, tanto por las autoridades, como por la gente que se encontraba inmersa en ambientes sonoros hostiles. Hoy en día, la mayoría de gente ignora este tipo de contaminación, su falta de conocimiento sobre el tema, conjuntamente con sus efectos y repercusiones en el ser humano, no han logrado una toma medidas inmediatas sobre esta problemática. Al ser la contaminación acústica, parte de la creciente preocupación sobre la conservación del medio ambiente, y su consecuencia en el nivel de bienestar de la población, ha impulsado a Instituciones gubernamentales a desarrollar propuestas para mitigar los efectos de la contaminación, y encontrar soluciones viables, que sirvan como alternativas al momento del desarrollo de las actividades diarias del ser humano. Siendo la contaminación acústica parte de este problema. El presente trabajo pretende dar a conocer, la situación actual del impacto causado en la población por la contaminación acústica, en un sector del Centro Histórico de Quito. Tomando como objetos de estudio, a las personas que desarrollan actividades de comercio en el sector. Siendo esta categoría, la que está expuesta el mayor tiempo a dicha contaminación. Las cuales también experimentan de una manera más directa los efectos provocados por esta. Para el desarrollo de este trabajo se realizaron encuestas relacionadas con la percepción de la población hacia la contaminación acústica, así como también se valoró el ruido del sector de estudio mediante la medición de niveles de presión sonora. De esta manera se pretende llegar a una relación sobre los niveles de ruido y el grado de molestia de la gente evaluada frente a este contaminante.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CONTAMINACIÓN SONORA
- Contaminación Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Contaminación
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Comunidades