Estudio sobre la creación de unidad multidisciplinar para el tratamiento de disfagia orofaríngea
Abstract:
La disfagia orofaríngea es una alteración prevalente en los pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos de riesgo, como son los pacientes neurológicos. El efecto principal de la misma, es la neumonía, que produce aumento en los indicadores como la morbimortalidad, estancia hospitalaria, incrementando así los costes hospitalarios. El objetivo de este estudio es determinar la situación actual de disfagia entre los pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), en Octubre del 2016. Se obtuvo datos del sistema informático del HTMC para determinar la prevalencia de disfagia entre pacientes hospitalizados y se realizó un test de cribado mediante la encuesta EAT-10 a los pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología. Los datos obtenidos arrojaron que el diagnóstico de disfagia como diagnóstico principal estuvo presente en 26 pacientes del total de pacientes del HTMC, 53,8% mujeres y 46,2% varones, edad 66±17,16 años; mientras que los resultados de la encuesta mencionada realizada en el área de Neurología determinaron que 77,7% de los encuestados presentaban sospecha de alteración en la deglución, como consecuencia de una patología neurológica de base, siendo dicha alteración más prevalente (74%) en los que el evento cerebrovascular era su diagnóstico de ingreso de los cuales 81,8% fueron varones y 18,2% mujeres, edad 70±6,8 años. Con los resultados obtenidos en el estudio se propone la creación de una Unidad para el Diagnóstico de la Disfagia Orofaríngea para realizar una intervención diagnóstico– terapéutica precoz y de esta manera aumentar la calidad de atención y disminuir costes hospitalarios.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Implementación de plan de salud
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- Disfagia orofaríngea
- Pacientes Internos
- Costos Hospitalarios
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud