Estudio sobre la determinación de residuos de hidrocarburos totales de petróleo en productos de la cadena alimenticia pesquera


Abstract:

El presente trabajo constituye una investigación bibliográfica con el objetivo de identificar la metodología analítica para la determinación de residuos de hidrocarburos en matrices con un importante contenido graso. El estudio bibliográfico se centró en el análisis de variables como técnicas de extracción (tipo de disolventes, tipo de fase adsorbente, tiempo de extracción, polaridad de los compuestos), matriz analizada, detección instrumental para el aislamiento de hidrocarburos totales de petróleo en productos de la cadena alimenticia pesquera identificando así la metodología con mayor potencial en el análisis de compuestos volátiles (alifáticos y aromáticos) conforme a trabajos previos reportados por diferentes autores. Entre las técnicas de extracción estudiadas se identificaron extracción en fase solida (SPE), micro-extracción en fase sólida con espacio de cabeza (HS-SPME), soxhlet, y extracción en fase sólida dispersiva (Quechers). Los resultados mostraron que la técnica de extracción SPE proporcionarían una óptima cualidad para la extracción de TPH en especies bioacuáticas y purificación de los extractos mediante sus procesos de adecuación de la muestra (agitación, solventes y temperatura) para su extracción y posterior purificación del analito, en columnas compuestas por; SiO2 (1g 33% 1M NaOH) + SiO2 (2.2g 7% H2SO4) (BAS 7%), con mejor capacidad de eliminación de lípidos. Mientras que la caracterización de TPH por cromatografía de gases con ionización de llama (GC-FID) resultaría ser el método de detección más aplicado reportado por diferentes autores.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • BIOTA ACUÁTICA
  • SPE
  • TPH
  • Gc-Fid

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Química ambiental
  • Ciencia de los alimentos

Áreas temáticas:

  • Tecnología de otros productos orgánicos
  • Tecnología de las bebidas
  • Ecología