Estudio socio-económico del cultivo de arroz Oryza sativa L. en el Sector Plan América


Abstract:

El presente trabajo investigativo se realizó en el sector rural Plan América perteneciente al Cantón Daule ubicado en la región Litoral o Costa, al noroeste de la cuenca baja de la provincia del Guayas, entre los años 2015 a 2016, el cual tuvo como objetivo general; analizar el nivel productivo, social y económico de la producción arrocera en el sector Plan América. Para el desarrollo de este trabajo de titulación, se emplearon los métodos teóricos, empíricos y estadísticos: El método teórico permitió describir los factores que intervinieron en cada variable y que representan el tema de investigación que no son observables directamente. El método empírico se utilizó para establecer las características del problema a estudiar empleando las técnicas de observación para la comprobación experimental de la hipótesis. Y los métodos estadísticos que sirvieron para reforzar los métodos teóricos y empíricos de la misma, esta investigación fue de tipo exploratoria y descriptiva, debido que las técnicas empleadas fueron las encuestas y entrevistas, para lo cual se realizaron formularios de preguntas abiertas y cerradas, y los métodos estadísticos utilizados fueron tablas de correlación de Pearson bilateral con un 95% de confianza y 5% de error, y gráficos circulares de porcentajes, por medio del paquete estadístico SPSS y EXCEL. Como resultados y conclusiones se obtuvieron que el estado civil predominante es el de unión libre, todas las personas se dedican a la agricultura, realizan monocultivos de arroz y es una actividad que la realiza más de dos miembros familiares, mayoritariamente trabajan con el uso de la tecnología, capacitaciones cursos; también, el producto de sus cosechas es destinado a consumo directo y otros lo llevan al pilado. El destino de los ingresos de esta actividad, es principalmente para la alimentación, salud, y educación, en dicho orden. Además, el 96% poseen entre 1 a 10 hectáreas productivas, el 75% de las personas siembran en tierras propias, de las cuales el 58% de personas trabajan con capital propio y un 42% recurre al crédito.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PRODUCCIÒN
  • PLAN AMERICA
  • Estudio Socio-Economico
  • Agricultura
  • Arroz

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales