Estudio sociolinguístico de la vitalidad del kichwa en la comunidad Chaupiloma, parroquia Tupigachi, cantón Pedro Moncayo.


Abstract:

El trabajo de investigación está destinado a determinar la vitalidad de la lengua kichwa en la comunidad Chaupiloma, ubicada en la provincia de Pichincha. Se toma en consideración el contexto socio-histórico de la comunidad. Se revisan los antecedentes de la investigación, los conceptos lingüísticos y sociolingüísticos relacionados con el tema. Luego, con la metodología para el estudio de caso, se recolecta los datos para estudiar la situación del kichwa en los diferentes estamentos de la comunidad. Una vez recopilada toda la información necesaria y, de acuerdo con el análisis de todos los datos compilados se puede concluir que hay una valoración media de la lengua kichwa en esta comunidad. La mayoría de miembros de la comunidad está a favor de que exista una escuela bilingüe y que los niños hablen el kichwa. Sin embargo, hay un porcentaje de familias que preferirían que se enseñe el inglés. Piensan que para aprender el inglés debe olvidarse el kichwa. Hace falta información de que el saber primero kichwa como idioma propio y el castellano les facilitaría aprender cualquier otra lengua como el inglés.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • IDENTIDAD -- CULTURAL
  • Kichwa
  • LENGUAJE NATIVO Y EDUCACIÓN
  • LENGUAJE Y CULTURA
  • REPOSITORIOEIB
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Austronesias y otras lenguas
    • Comunidades