Estudio sociolingüístico de la vitalidad del kichwa en la comunidad Cutahua, parroquia Simiátug, cantòn Guaranda


Abstract:

El presente trabajo lleva como título: “Estudio Socio-Lingüístico de la Vitalidad del kichwa en la Comunidad Cutahua, Parroquia Simiátug, Cantón Guaranda”. El objetivo fue conocer la vitalidad del kichwa en esta comunidad. En este estudio se ha tomado en consideración a 100 familias que habitan en este lugar. Para obtener los datos sobre la situación del kichwa, se realizaron encuestas, entrevistas y observaciones para conocer el grado de conocimiento del kichwa y la actitud de los hablantes a esta lengua. Se encontró que la mayoría de las personas más de 45 a 70 años hablan fluidamente la lengua kichwa. En cuanto a los más jóvenes, la mitad hablan la lengua pero la otra mitad ha olvidado. De los niños también, la mitad hablan la lengua. De la otra mitad la mayoría tienen comprensión pasiva. Sólo una minoría no comprende bien la lengua kichwa, ni siquiera en forma pasiva. Una vez obtenido la información pertinente y de acuerdo al análisis de datos recogidos, se concluye que existe alta valoración de la lengua materna. Esto significa que el idioma kichwa sigue vigente a nivel oral en cada persona. Finalmente se hacen algunas propuestas para mejorar la situación de la lengua kichwa en la comunidad Cutahua.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
  • Kichwa
  • LENGUAJE NATIVO Y EDUCACIÓN
  • REPOSITORIOEIB

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Lenguas nativas de América del Norte
    • Austronesias y otras lenguas