Estudio sociolingüístico de la vitalidad del kichwa en la comunidad La Chimba, parroquia Olmedo, cantón Cayambe


Abstract:

El presente trabajo describe la realidad de la situación sociolingüística dentro de la comunidad La Chimba. Se evidencia que el kichwa, es una lengua de contacto que cohabita en situación de diglosia dentro de la colectividad. La sociedad ecuatoriana es diglósica. Se ha sobrevalorado al castellano y se ha marginado a las lenguas indígenas. Esto, sumado a los factores de marginalidad económica y política de las comunidades ha llevado a la pérdida del kichwa en varios sectores del país donde se hablaba. En este contexto, se prevee realizar un estudio sobre el grado de vitalidad del kichwa en la comunidad La Chimba. Se diseña mecanismos para la recopilación de datos: encuestas, observación de campo y entrevistas. Se emplea la metodología de estudio de caso. Es importante indagar la percepción que tiene la comunidad con respecto al sistema lingüístico, a los prejuicios raciales y al menosprecio por sus formas de vida, la lengua kichwa ocupa ámbitos muy limitados para expandirse. Este trabajo pretende estudiar los factores de vitalidad, considerando la situación de la comunidad hablante.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ENSEÑANZA -- KICHWA
  • SOCIOLINÜÍSTICA
  • REPOSITORIOEIB
  • LENGUA NATIVA
  • Diglosia
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones