Estudio sociolingüístico de la vitalidad del kichwa en la comunidad Laime Bajo San Carlos, parroquia matriz, cantón Guamote


Abstract:

La investigación lingüística sobre la vitalidad del kichwa se realizó en la comunidad jurídica “Laime Bajo”, del Cantón Guamote, provincia de Chimborazo. Se hizo con la participación activa de la población comunitaria de manera directa. Para ello se diseñó una metodología de recolección de datos y se aplicaron los instrumentos investigativos pertinentes como las entrevistas, observación de campo, material bibliográfico, páginas web y otros medios que permitieron definir una comprensión global sobre el tema. Previo a esto se formuló un marco conceptual. Una vez recolectado las informaciones, se encontraron aspectos muy importantes que tenían como patrimonio de los indígenas, entre ellos los elementos culturales. Al analizar los datos se encontró que la lengua kichwa todavía tiene vitalidad en la comunidad en la mayoría de los integrantes de los diferentes segmentos de la población, aunque han comenzado a surgir algunos sectores de personas que tienen desconfianza en el valor de la lengua propia. La actitud de la gente es muy positiva porque todavía existe la valoración y mantenimiento de la identidad de los pueblos indígenas y el uso de la lengua kichwa hasta la actualidad. La aspiración es valorizar la lengua de manera permanente, siempre enfrentando los sistemas globalizados y la colonización que pretenden dominar y desaparecer a este elemento tan importante que es la lengua. Para esto, al final del trabajo, se ha establecido una propuesta para el fortalecimiento de la lengua.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • IDENTIDAD -- CULTURAL
  • COMUNIDAD -- PURUHA
  • LENGUAJE Y CULTURA
  • REPOSITORIOEIB
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • LENGUAJE NATIVO Y EDUCACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Lenguas nativas de América del Norte