Estudio sociolingüístico del uso del kichwa en la parroquia Gima, provincia del Azuay


Abstract:

Este trabajo tiene como principal objetivo investigar, desde el punto de vista sociolingüístico, el uso del kichwa en tres de las comunidades más alejadas del centro de la parroquia Gima, provincia del Azuay. Los conceptos teóricos en los que se sustenta la investigación son los de variabilidad lingüística producida por factores sociales, el bilingüismo y diglosia, el código restringido y la noción de sustrato en sus diferentes particularidades. Teóricamente está orientado por los trabajos de Francisco Moreno Fernández (1998) y Salvador Gutiérrez (2009-2010). El estudio de campo y el análisis de los datos recogidos llevó a la conclusión de que existen grupos poblacionales que todavía hablan kichwa en la parroquia Gima, sobre todo en las comunidades elegidas para esta investigación, aunque lo hagan exclusivamente en ciertas actividades y espacios determinados. Por otro lado, se nota la presencia del sustrato kichwa en el español, a nivel fonológico, morfológico y léxico.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Kichwa
  • Provincia del Azuay
  • Linguistica
  • fonología
  • Parroquia Gima

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Austronesias y otras lenguas