Estudio técnico - económico para la elaboración de harina de malanga para la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Demostrar la factibilidad de crear una empresa productora de harina de malanga. Utiliza el análisis de las variables estadísticas descriptivas y el método e investigación secundaria para determinar la demanda y la oferta, calcula la demanda insatisfecha; a través de los factores que determinan el tamaño de la planta elabora el programa de producción; efectúa el estudio técnico para el establecimiento de la localización, análisis de operaciones, de bloque, de recorrido, de planta; además de la estructuración de la organización mediante organigrama. Determina la inversión total la misma que es el orden de $ 1.465.136,26 su financiamiento es a través de crédito a una Institución Financiera por $ 282,917.40 (19,31%), y su sociedad formada por capital propio que cubrirá $ 1.182.218,86 (80,69%). En conclusión, los indicadores financieros manifiestan la factibilidad económica del proyecto debido a que presenta una tasa interna de retorno del 37,82%, el valor neto (VAN) asciende a los $ 1.308.809,29 el periodo de recuperación de la inversión es igual a 2,21 años. El coeficiente beneficio/costo del proyecto es 1.80 mayor que la unidad, significando que por cada dólar de ingreso el 80,00%, mientras que el margen neto de utilidad en el primer año de operaciones es del 35,85%, estimándose un incremento hasta el 35,88%, para el segundo año, estos márgenes netos de utilidad ponen de manifiesto la factibilidad económica del proyec
Año de publicación:
2017
Keywords:
- harina
- PRODUCTO PARA EL CONSUMO HUMANO
- PROYECTO NUEVO
- MALANGA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Cooperativas
- Producción
- Alimentación y bebidas