Estudio técnico económico para la implementación de una subestación móvil de distribución para respaldo operativo de la Empresa Eléctrica Quito S.A.
Abstract:
La Empresa Eléctrica Quito SA se expone al fracaso, contingencias y fuera de servicio por mantenimiento que deben resolverse con rapidez, eficacia y con un bajo costo. Este trabajo muestra un flujo de energía del sistema de la Empresa EléctricaQuito SA para determinar el devengo de la subestación de distribución eléctricacon un nivel de tensión de 138/23 kV y la demanda actual y un pronóstico de la demanda futura en las subestaciones con el nivel de tensión superior. El proyecto muestra el diseño, especificación técnica y una subestación móvil dela puesta en marcha, en base a las normas internacionales de electricidad(ANSI, IEC). En el diseño y las especificaciones de la subestación móvil se clasificacorrientes, corrientes de falla, el cálculo de elementos de protección (rayos), yelementos de corte (interruptores, conmutadores), la coordinación a nivel y el aislamiento, distancias de seguridad, hilo diagramas único. Además, habrá un análisis de fiabilidad basado en el Reglamento N º 004/01 del CONELEC "Calidad de Servicio de Suministro de Electricidad", y considera que las normas de calidad para el suministro de distribución de energía eléctrica y el procedimiento como se verá más contingencias y el mantenimiento preventivo de salidas de operación de distribución subestaciones de 138/23 kV. Los índices de confiabilidad que se han calculado son: frecuencia media de interrupción, el tiempo total de interrupción y falta de disponibilidad, que son necesarios para determinar la energía suministrada y su costo. En Ecuador no existe un estudio para determinar el valor del costo social de la energía que se entrega es por eso que se toma como valor de referencia con el CONELEC para sus estudios. Por último, el estudio económico se utilizará para determinar si la inversión es factible, en base a los costos de la energía no suministrada (ENS), el costo de la subestación móvil, con el apoyo de los conceptos matemáticos, como VAL, TIR,PRI y otros indicadores económicos contrastantes.
Año de publicación:
2011
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política energética
- Ingeniería energética
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada