Estudio técnico financiero en la implementación de huertos caseros como medida sostenible en medio de la escases de alimentos en Guayaquil, Ecuador
Abstract:
La Organización Mundial de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación FAO, indica que los alimentos durante los ultimo 6 meses del año, debido a factores sanitarios como fue la declaración de la pandemia Covid-19, genero un aumentó en los precios de los alimentos. Sobre todo, en el mes de julio los precios del aceite vegetal, productos lácteos, carnes y azúcar en un promedio de 94,2%. Este índice refleja una variación mensual en 1%. En los productos como cereales en una variación del 2% mensual, tales como el trigo, maíz, sorgo, arroz. (Sosa, FAO, 2020) Los huertos caseros fueron más allá de tener una planta ornamental como adorno, las familiares se han dado cuenta que estas ayudan a la economía del hogar, a más de ser fácil de crear y cosechar. Teniendo como ventaja el de crear sus propios huertos caseros, es que los alimentos como frutas, hierbas, hojas son organices, ricas en nutrientes. A diferencia de los alimentos procesados que encontramos en los mercados grandes, a los cuales para mejorar tamaño, color, textura implementa la utilización de fertilizantes, pesticidas que alteran su composición nutricional. (Niño de Guzmán , 2020)
Año de publicación:
2021
Keywords:
- NUTRICIÒN
- AUTOSOSTENIBLE
- Huertos caseros
- Alimentación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
- Ciencias Agrícolas
- Política energética
Áreas temáticas:
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Economía financiera
- Producción