Estudio técnico-económico para la instalación de una planta procesadora de carne de cuy (Cavia Porcellus) en la provincia de Chimborazo.


Abstract:

El presente proyecto pretende mejorar el sistema alimentario de la población de la zona urbana de la provincia de Chimborazo, brindando una carne de alto valor nutricional como lo es de cuy, de esta forma impulsar a la industrialización de especies menores. De acuerdo a las respuestas obtenidas en el estudio de mercado, el 97,34% de la población manifiesta que sí consumirían este producto en nueva presentación, lo que demuestra que existe una demanda potencial para el producto. Una vez que se inicie con las operaciones, la planta se localizará en el cantón Riobamba y se ubicará en la Av. Félix Proaño, lugar donde se producirá en el primer año 38962 carcasas empacadas al vacío, que representa un promedio de 30390 Kg. Es necesario indicar que, dentro del proceso productivo, no se desperdiciará los sobrantes de la materia prima, tales como son las vísceras y patas, ya que se los venderá a criaderos de cerdos para la alimentación de chancho. En cuanto a la inversión inicial que se necesitará para financiar el proyecto es de $ 169.916,72 el 59,31% de este valor representa a la inversión fija y el 40,69% al capital de trabajo, se financiará el 100% de la inversión fija que representa $100.776,23; el monto para el capital de trabajo que es $ 69.140,50 será aportado por los socios. La tasa interna de retorno (TIR) es 46,12%, la misma que es mayor a la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) que es 11,52%, por otro lado, el valor actual neto (VAN), es $452.488,60, cantidad que es superior a 0, consecutivamente, el coeficiente de beneficio costo (B/C) es 1,18, cantidad que es mayor que uno; el periodo de recuperación del capital (PRC) es 3 años y 41 días, lo cual confirma la sustentabilidad y viabilidad del presente proyecto.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Producto Alimenticio
  • CARNE DE CUY
  • PROYECTO DE INVERSIÓN
  • INSTALACIÓN DE PLANTA PROCESADORA
  • Consumo humano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ingeniería industrial
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Ganadería
  • Técnicas, equipos y materiales