Estudio y análisis de nuevas tipologías de ladrillos inducidos en Cuenca para la aplicación en la autoconstrucción
Abstract:
Desde el principio de los tiempo el hombre ha buscado protegerse de las inclemencias del tiempo, los habitantes de los pueblos han trabajado en la construcción de sus propias viviendas, este hecho constituye en la expresión material de su deseo de superación y supervivencia. En el país en los últimos años ha sido difícil acceder a una vivienda, si bien el déficit ha bajado con relación a años anteriores aún existen familias que habitan en espacios en mal estado y en hacinamiento, es por eso que viendo este problema que aqueja al país y a Latinoamérica en general se ha planteado la autoconstrucción, esto permitirá la auto superación de los usuarios. Para el proyecto de autoconstrucción se planteóel uso del material más utilizado en la ciudad que es el ladrillo, se buscó una nueva tipología la que permita que la construcción sea más rápida y fácil, para que así los usuarios con ayuda de familiares y amigos puedan construirse su propia vivienda. Para la construir la vivienda se dotara los planos de una vivienda modelo la misma que por diseño será flexible, es decir que esta vivienda podrá acoplarse a las posibilidades de la familia y esta podrá ampliarse conforme los habitantes lo deseen. Este proyecto está dirigido especialmente a personas que cuentan con un terreno propio para poder emplazar la vivienda, es decir con la autoconstrucción se trata de solucionar en parte el déficit cualitativo de vivienda en el país.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- CUENCA
- Ladrillos Machihembrado
- TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
- Ladrillos
- ECUADOR
- DÉFICIT DE VIVIENDA
- autoconstrucción
- vivienda social
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de materiales
Áreas temáticas:
- Construcción de edificios
- Arquitectura