Estudio y aplicación del crédito documentario para la exportación de los productos agrícolas de la unidad económica, popular y solidaria de Quiroga (UEPQ) hacia el bloque Mecosur.


Abstract:

El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer a los productores de la Unidad Económica, Popular y Solidaria de Quiroga (UEPQ) y en unión con otras asociaciones como: Centro Agrícola de Antonio Ante, Consorcio de Asociaciones Agrícolas y Pecuarias de Imbabura y Carchi COPCAVIC, Junta de Regantes Pueblo de Pimampiro Agrícola acerca del comercio exterior y sus procedimientos para exportar productos agrícolas (maíz amarillo) aplicando la carta de crédito para exportar al Mercosur (Venezuela). Para el desarrollo de la presente propuesta se tomó en cuenta la estructura de cuatro capítulos; fundamento teórico, diagnostico, descripción del proceso de investigación y presentación de resultados y análisis de impactos. En el primer capítulo se fundamenta teóricamente temas relacionado al proyecto que sustentan aspectos relacionados con el comercio exterior, mercado internacional, logística, distribución física internacional, barreas arancelarias y no arancelarias entre otras. En el segundo capítulo se ha tomado en cuenta técnicas de investigación como encuestas y entrevistas. Las cuales están dirigidas a los productores de la unidad también administrador, inspector y al Director IEPS. Además se obtuvo información secundaria como documentos de la UEPQ quien facilitó para la realización de la investigación. Se investigó estadísticas del comercio y exportación del maíz amarillo en el que se incluyeron variables en cada uno de los países del Mercosur para identificar el mercado potencial para la exportación del maíz amarillo. Una vez obtenida la información se tabulo y analizó las encuestas para determinar las Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades y consecuentemente realizar el cruce estratégico del FODA. Para el tercer capítulo se planteó la propuesta del proyecto en el cual se diseñó un plan de exportación que está compuesto por fases. La primera fase se trata de la descripción de la asociación, la segunda fase se detalla el producto que se va a exportar, en la tercera fase contiene el análisis del mercado meta, la cuarta fase se trata de la propuesta de aplicación del crédito documentario y en la quinta fase resultados en se determinara la oferta exportable del maíz amarillo y las proyecciones de ventas para los siguientes años. Se realizó un análisis detallado para determinar si el proyecto es factible para la Unidad Económica de Quiroga. En el último capítulo se realizó un análisis técnico de los impactos que el proyecto generara en el ámbito social, económico, ambiental y técnico para el análisis se ha tomado en cuenta indicadores en cada uno de los impactos dándoles ponderaciones que nos permiten identificar el nivel de impacto sea este positivo o negativo para cada uno de los impactos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PRODUCTOS
  • IMPORTACIÓN
  • Exportación
  • Transporte

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Seguros
  • Economía financiera