Estudio y comparación de los sistemas estructurales para la estabilización de edificios de altura ante el efecto de las ondas sísmicas en la ciudad de Quito


Abstract:

El desplazamiento de la corteza terrestre puede producir sismos de gran magnitud, la necesidad de crear estructuras más resistentes ha llegado a ser la mayor preocupación en el desarrollo del diseño estructural, una estructura debe poseer la capacidad de resistir sismos de magnitud moderada sin llegar al colapso total, con la finalidad de evitar catástrofes irreparables. Las normas de diseño plantean una serie de interpretaciones que permiten estimar aproximadamente el comportamiento de una estructura, sin embargo algunos de los datos recopilados por las normas se han determinado de manera intuitiva, por lo cual los resultados entre normas suelen variar, es fundamental analizar y estudiar los diferentes criterios que exponen las normas de diseño para poder tener un diseño eficiente y económico. La configuración estructural decide en parte el comportamiento de la edificación ante cargas laterales, la ventaja de los sistemas estructurales radica en la posibilidad de poder combinar la ductilidad, resistencia y redundancia. En la actualidad existen diferentes sistemas que permiten controlar los desplazamientos excesivos en una estructura, uno de estos sistemas es el conformado por la Viga Estabilizadora, el cual realza significativamente la capacidad de resistencia de una estructura a sufrir excesivos desplazamientos. El Sistema de la Viga Estabilizadora está conformado por barras arriostradas, las que son conectadas a las columnas perimetrales y al núcleo central de la estructura, la ubicación del Sistema de la VigaEstabilizadora varía de acuerdo a la distribución de rigidez y masa en una edificación, se recomienda instalarla dentro del rango del 50% al 75% de la altura del edificio. Los sistemas para la disipación de la energía sísmica, como el Sistema de la Viga Estabilizadora son únicamente recomendables para estructuras de altura. Los sistemas estructurales tradicionales como pórtico resistente a momento, pórtico con muros de corte o pórtico con arriotramientos presentan una gran capacidad de resistencia, el ingeniero debe estudiar y analizar la opción más recomendable.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • SISMOS
  • Ingeniería Sísmica
  • Mecánica de suelos
  • Dinámica de Estructuras
  • ANÁLISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)
  • HORMIGÓN ARMADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica
  • Sismología

Áreas temáticas:

  • Materiales y estructura arquitectónica
  • Ingeniería civil
  • Materiales y fines específicos