Estudio y diseño del centro de investigación y desarrollo para la innovación en salud en la Universidad de Guayaquil


Abstract:

La Universidad de Guayaquil es uno de los más grandes establecimientos público de Educación Superior del Ecuador, por tal razón es necesario incrementar infraestructura tecnológica en los clúster de Medicina, Agroindustrias y Arquitectura por eso la elección del tema que se realizara en el campus Mapasingue: estudio y diseño del centro de investigación y desarrollo para la innovación en salud en la universidad de Guayaquil, el punto de partida de la investigación es la creación de laboratorios científicos con tecnologías adaptada al siglo en que vivimos, que contribuirán al mejoramiento de los conocimientos de los estudiantes en el proceso de educación, para así obtener un mayor desarrollo y competitividad que la sociedad actual requiere. El conocimiento se genera principalmente en los centros de investigación, desarrollo e innovación ya que en la vida real se ha vuelto mucho más complejo, demanda respuestas más rápidas, siendo necesario la conformación de grupos de investigación más grandes, multidisciplinarios, y con presencia de personal internacional. La inversión ciencia y tecnología en Ecuador no se compara con las que realizan en países desarrollados e inclusive países con economía similares. El presente trabajo se desarrolla con fines de tener una estructura organizacional de centros representativos a nivel nacional e internacional, respectoa su productividad, académica y económica. Esto ayudaría a cumplir los parámetros del CEACES que son educación e infraestructura mejorando la excelencia académica, estos nos ayudaría a plantear una arquitectura sustentable moderna que cumpla con los requerimientos necesarios para la implementación de laboratorios de investigación y así integrarlos con el entorno. Para la realización del estudio y diseño del centro de investigación, se relevó información para verificar el universo estudiantil, mediante recopilación documental y además se aplicó entrevista para determinar las facultades técnicas; y también la observación para identificar el estado actual del campus mediante la aplicación de fichas técnicas descriptivas; se identificaron las necesidades de espacios de usuarios y prestatarios, mediante encuestas y entrevistas respectivamente. Es una propuesta urbana – constructivo que contempla la zonificación de los laboratorios considerando criterios de materiales, ahorro energético, accesibilidad, movilidad peatonal e integración con los diferentes bloques.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Innovación

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Dirección general
  • Educación superior