Estudio y experimentación de paneles estructurales y de revestimiento en base de la caña de la sierra
Abstract:
Si bien existen ejemplos arquitectónicos realizados con caña en el Ecuador, la diversidad de muestras no es muy grande. La mayoría de ejemplos se encuentran en la región costanera de nuestro país. En la región sierra también se encuentran materiales muy parecido a la caña guadua; materiales que pasan desapercibidos en el campo de la construcción, estas clases de caña se llaman chusqueas o suros y similares como el carrizo y la duda. Estos materiales, han sido utilizados a lo largo de toda la historia en gran cantidad como materia prima para la fabricación de muebles o elementos de cestería y en el ámbito de la construcción, su uso siempre ha estado limitado a ser un complemento a un sistema constructivo y no ser materia base o principal. La tesis aporta puntos de interés por usar materiales propios de cada región; planteando inquietudes sobre los beneficios que pueden brindar estos materiales, y aprovechar recursos de alcance inmediatos que pasan desapercibidos. Experimenta la utilización de estos materiales en producción de paneles, corrigiendo ciertas propiedades que no permitían su uso en la region, acoplando además a las exigencias de industrialización y economía. En cuanto a la industrialización, se ha visto que la modulación y prefabricación bien concebida economiza tiempo y dinero, y que mejor que un material como la caña que sabemos es accesible a cualquier tipo de usuario para lograr paneles que se adapte a los requisitos.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Bambu Andino
- Caña De La Sierra
- Carrizo
- Paneles
- Suro
- DUDA
- revestimiento
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de materiales
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Construcción en madera
- Materiales de construcción
- Transformación de la madera, productos de madera, corcho