Estudio y organización espacial para la actividad comercial de la pesca artesanal, en el sector de La Playita del Guasmo.


Abstract:

Según la FAO la actividad de la pesca artesanal es importante por tres razones: es fuente alimenticia, proporciona a la población proteínas animales nutritivas y rica en micronutrientes, y es generador de empleo. Su presencia es con mayor fuerza en los países en vía de desarrollo, en especial en las pequeñas localidades que se encuentran junto a la ribera de ríos y esteros. El consumo de pescados y mariscos en todo el mundo es as de 100 millones de toneladas de pescado al año que beneficia 2500 millones de personas. En todo el mundo se consume algo más de 100 millones de toneladas de pescado al año, que proporcionan a 2 500 millones de personas por lo menos el 20 % de su ingesta promedio per cápita de proteína animal. Además, es importante, según la FAO, tener presente que el 97% de los pescadores se encuentran en los países pobres. Lamentablemente cuando la actividad de la pesca artesanal se ejerce sin una logística estructurada y equipada con todo lo necesario, es factible de contaminar a la población y enfermarla, y no solo a la población sino también que afecta al paisaje natural y urbano del lugar, pues es lo que está pasando con la pesca artesanal del sector inmediato a La Playita.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Actividad comercial
  • PESCA COMERCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Geografía
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Comercio
  • Geografía y viajes