Estudio, simulación y análisis tiempo-frecuencia de señales sismo-volcánicas
Abstract:
El presente trabajo de fin de Grado consiste en realizar una comparativa entre las diferentes distribuciones tiempo-frecuencia (DTF), poniendo énfasis en las pertenecientes a la denominada clase cuadrática o de Cohen. Para lo cual primero se realizará una parte teórica, donde se verán las principales características, ventajas y desventajas de cada una de las DTFs. Luego, mediante el empleo de una señal sintética, una chirp cuadrática, se procede a discriminar las DTFs que no se estén adaptando al comportamiento de la misma y que además de esto presenten términos cruzados o mala resolución en la representación obtenida. Posterior a esto se analiza y simula los eventos sismo-volcánicos de largo periodo (LP) y volcano tectónicos (VT), obtenidos de la base de datos del IGEPN (Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional), con el fin de identificar frecuencias claves en sus espectros. Es de conocer que los miembros del IGEPN para clasificar los eventos sismo-volcánicos, utilizan una técnica denominada PSD (Densidad Espectral de Potencia) con el fin de determinar visualmente, en los espectros obtenidos, las frecuencias típicas de cada uno de éstos y basados en estas frecuencias clasificar los diferentes tipos de eventos sismo-volcánicos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- SISMOS
- TIEMPO - FRECUENCIA
- SISTEMAS LINEALES
- EVENTOS VOLCANO-TECTÓNICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sismología
- Sismología
- Simulación por computadora
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología