Estudio, y selección de elementos básicos de un módulo mecatrónico para diagnosticar, ejecutar y evaluar procesos electroneumáticos en el laboratorio de automatización industrial de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Abstract:
El presente proyecto consiste en el diseño e implementación de un módulo mecatrónico electroneumático de carácter didáctico, para la realización de procesos o secuencias orientadas al desarrollo de prácticas del laboratorio de automatización industrial en la FICM. El módulo consta de los siguientes elementos: Un PLC siemens ST 1200 que controla las secuencias electroneumáticas, con un software que emite las ordenes al PLC vía adquisición de datos. Las secuencias son realizadas por tres cilindros de doble efecto de 32 cm de diámetro con una carrera máxima del embolo de 10 cm para cada uno. Se dispone de tres electroválvulas de cinco vías dos posiciones utilizadas para accionar respectivamente cada cilindro. Se tienen sensores magnéticos para regular la longitud de carrera del embolo. El módulo además posee dos pulsadores (uno de arranque y uno de paro), mangueras neumáticas, unidad de mantenimiento (que sirve además para regular la presión de entrada), un compresor de 2HP, una fuente y lámparas
Año de publicación:
2012
Keywords:
- AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- MECANISMOS NEUMÁTICOS
- Sensores
- ELECTRONEUMÁTICA
- MECATRONICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Automatización
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Otras ramas de la ingeniería
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos