Estudios comparativos de dos técnicas de diagnostico dermatologico frente al raspado cutaneo, en perros con demodicosis del cantón Balao


Abstract:

La razón más común por la que llegan los pacientes a consulta en las veterinarias del cantón Balao es por problemas dermatológicos (micosis, dermatofitosis, demodicosis), estas afecciones se presentan principalmente en pacientes menores de nueve meses de edad, para el diagnostico lo más recomendable ha sido realizar pruebas complementarias, tales como: el raspado cutáneo, tricografia, cinta de acetato para diagnosticar el problema. El raspado cutáneo ha sido utilizado como prueba de elección, aunque existen otras pruebas como la cinta de acetato y la tricografia que se utilizan en los casos que los signos son bien marcados y también utilizados para controles posteriores una vez que haya dado positivo a la técnica de raspado cutáneo para poder brindar un tratamiento eficaz y oportuno hacia los pacientes, evitando así el uso y abuso de la ivermectina y doramectina en casos de no ser positivo a demodicosis, sino otro tipo de enfermedades dermatológicas. De esta manera se pretende crear la cultura de realizar las pruebas diagnosticas correspondientes para obtener un diagnostico definitivo y por ende un tratamiento especifico sin especulaciones. Teniendo en cuenta que de 119 perros menores a nueve meses de edad en el cantón Balao se produjo un margen positivo de 68 casos que representan el 57,14% en relación a la muestra tomada, lo que da a entender que se debe tener en cuenta el problema que conlleva el acaro Demodex canis y la aplicación del protocolo adecuado para su detección, pudiendo también implementar la técnica de cinta de acetato que muestra una positividad del 57,35%. Referente a los 68 casos positivos o tricografia que muestra un margen de positividad de 35,30% referente a los 68 casos que dieron positivo al raspado cutáneo. La ventaja de que estas pruebas causan menor trauma al paciente y obtener una muestra de lugares mucho más complicados o en pacientes que manejan un temperamento fuerte. Esta prueba es dependiente de los signos clínicos bien marcados que presentan los perros, ya que para la detección de Demodex canis en pacientes que no muestran signología clara sigue siendo el examen de preferencia el raspado cutáneo y de esta manera evitar la medicación sin prescripción médica por parte del propietario de la mascota y el profesional al emitir un tratamiento sin antes corroborarlo mediante una técnica dermatológica complementaria.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ESTUDIOS
  • pruebas
  • DIÁGNOSTICO
  • COMPLEMENTARIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Mammalia
  • Enfermedades
  • Ganadería