Analista de oferta y la demanda del arroz y maiz en la empresa de almacenamiento, entre los años 2012 y 2014


Abstract:

En Ecuador las cadenas agroalimenticias del arroz y maíz amarillo duro tienen un importante peso socioeconómico: mientras el consumo per cápita del primer producto supera las 100 libras al año y genera un promedio de USD 318 millones en el Producto Interno Bruto (PIB), en el caso del segundo, que sirve como materia prima para alimento balanceado para animales de granja, el consumo por persona bordea las 90 libras año y genera un promedio de USD 141,7 millones, por lo que existen políticas para asegurar su abastecimiento, responsabilidad que en gran parte recae en la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento “UNA EP”. Esta investigación tiene como objetivo analizar las estrategias actuales de almacenamiento de la empresa, para determinar si su capacidad satisface la demanda del mercado, conforme la información revisada de los años 2012, 2013 y 2014, y para su efecto se aplicó el Método Descriptivo que consiste en recolectar la mayor cantidad de datos como insumos, para un efectivo análisis y se concluyó que la organización cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento inicial propia de 89.398 toneladas entre silos fijos y silos bolsa, suficientes para almacenar el 4 % de la oferta nacional de los productos analizados en los 3 años referidos; pero también se identificó como una debilidad de la empresa la falta de cobertura con infraestructura propia, para la absorción de cosechas en las zonas rurales productivas, especialmente en territorios arroceros y maiceros de Guayas y Los Ríos, donde la UNA EP ha centrado sus compras, por lo que se mostró la necesidad de ampliar su cobertura de absorción, considerando que la producción de arroz y maíz sigue una tendencia al alza en el país.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • almacenamiento
  • UNA EP
  • Arroz
  • maíz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Comercio internacional
  • Agricultura y tecnologías afines