Estudios de la cultura en la fiesta popular de la ciudad de Machachi, corridas de toros


Abstract:

La presente investigación buscar entender y analizar la hibridación cultural, la tradición y los símbolos existentes en la fiesta popular de Machachi, específicamente en el Paseo del Chagra. La constante influencia mediática, los cambios tecnológicos y sociales han hecho posible que varios elementos de la cultura se combinen y ser transformen para dar origen a una nueva forma, de entender y vivir las identidades culturales propias de este lugar. El caso de las fiestas de Machachi es particular, al representar una identidad diversa y en constante cambio, que se origina a partir de la influencia mestiza, tomando rasgos de herencia española e indígena. Este fenómeno social se puede evidenciar claramente en la adaptación de las corridas populares de toros en la festividad del Chagra. La misma razón socio-histórica de esta celebración muestra ya un gran proceso de combinación y mixtura entre culturas. Es así que la preocupación principal de este trabajo es exponer, a partir de la interpretación de los propios habitantes e involucrados, qué símbolos y significaciones se han ido construyendo alrededor de los años. Por otra parte, busca entender a qué nivel ha llegado a influenciar la globalización y el uso de las redes sociales digitales esta celebración popular. Los cambios en la forma de vivir la fiesta y la interculturalidad presente en los símbolos encontrados, analizados desde una visión semiótica, son la prueba tangible de que ninguna cultura es estática y de que ninguna herencia o proceso cultural es inamovible. La coexistencia entre ritos y celebraciones religiosas, indígenas y españolas presentes en el Paseo del Chagra, y en la actualidad presentes en los entornos digitales, son la muestra de que la hibridación cultural es un proceso necesario para que los individuos puedan constituir una identidad propia con significaciones y sentires a fin de representarse a sí mismos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COMUNICACIÓN -- CULTURA
  • Interculturalidad
  • Comunicación social
  • Analisis Semiotico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Folclore

Áreas temáticas:

  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Costumbres generales