Estándares para el tratamiento de animales destinados al consumo humano en el contexto de la Constitución de la República del Ecuador (2008)
Abstract:
El presente trabajo de titulación, tiene como finalidad, en primer lugar, plasmar cómo se veían a los animales y mostrar, con un caso práctico el poco interés que se tenía para protegerlos como seres que sienten, sino simplemente como simples bienes. En este punto, se analizarán legislaciones comparadas, para determinar así, si se mantiene la misma perspectiva del Derecho Civil ecuatoriano, sobre los animales, en otros países sudamericanos. Posteriormente, se observará, la nueva perspectiva que se tiene de los animales, con la influencia que actualmente tiene el Derecho Ambiental en los países y sobretodo en nuestro país con la Constitución del 2008, que se caracteriza por ser sumamente garantista de Derechos de la Naturaleza. Para el presente trabajo, es esencial tomar en cuenta a la Bioética, es así que se determinará la relación que tiene esta disciplina con el Derecho, en especial con el Derecho de los Animales, ya que esta rama de la ética puede ser aplicada para que exista una relación armónica entre los seres humanos y los animales. Es necesario, al tratar el tema de animales destinados al consumo humano, definir el Derecho a una Alimentación Adecuada y el Derecho al Consumo, para establecer el nexo que existe entre la alimentación de las personas y los animales destinados al consumo humano. Con los antecedentes brevemente descritos, se planteará una alternativa que pueda ser aplicada en el Ecuador, en favor de la salud de las personas y con el objetivo de minimizar el sufrimiento de los animales destinados al consumo humano, para lo que se mostrará el daño que puede causar a las personas consumir proteína de un animal que ha sufrido.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Constitución de la República del Ecuador
- TRATAMIENTO ANIMAL
- CONSUMO HOMANO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho constitucional y administrativo