Estética caníbales


Abstract:

Este tercer volumen de Estética caníbales, Del ethos barroco al ethos caníbal, prolonga los estudios realizados en los dos anteriores y está compuesto de tres partes: teoría general de la forma, del ethos barroco al ethos caníbal y Agamben y el proyecto Homo Sacer. En la primera parte, teoría general de la forma, se da un paso adicional en la conformación de la conceptualización de la forma, en la que se insiste sobre el carácter productivo de esta, a través de extraer las consecuencias de introducir distinciones y, por ende, de definir espacios marcados. Espacios marcados que se establecen como campo de posibilidades abiertas, en donde la forma original se parte en forma y medio; además, a través del concepto de affordance, se delinean las características de la actividad de la forma. Hay, además, una clara separación con las tendencias diferencialistas. La noción de diferencia se torna un momento particular, entre otros, de la secuencia de las distinciones indexadas que dan lugar tanto a similitudes como a diferencias. Con estos instrumentos que establecen lo que es la forma y cómo se comporta, se pasa al análisis de la forma en Bolívar Echeverría, que se concreta en la forma valor de uso, forma barroca y la forma negritud.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Estéticas caníbales
  • Enseñanza universitaria
  • Ehos barroco
  • Estéticas hacker

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estética
  • Estudios culturales
  • Estética

Áreas temáticas:

  • Ontología