Etiología de la microdoncia de terceros molares y su relación o no con la oclusión
Abstract:
Los dientes son estructuras anatómicas que se desarrollan entre la sexta y octava semana de vida intrauterina y comienzan su erupción a partir de los seis primeros meses de vida aproximadamente. El desarrollo dentario u odontogénesis es un conjunto de procesos complejos que permiten la erupción de los dientes debido a la modificación histológica y funcional. Si este desarrollo no se inicia en el lapso indicado, la odontogénesis es parcial o imperfecta. Las anomalías dentarias se producen por alteraciones que afectan el proceso normal de odontogénesis durante la etapa de Histodiferenciaciòn que es donde comienza a formarse el esmalte del diente. Pueden afectar tanto en número, tamaño, forma y estructuras de los dientes. La Microdoncia por lo tanto es una anomalía en la cual están presentes dientes con un tamaño inferior a lo normal. El siguiente estudio detalla que las piezas dentarias que presentan mayor prevalencia de Microdoncia son los incisivos laterales superiores seguido de los terceros molares superiores y que en relación a género afectan más al sexo femenino que al masculino. La falta de desarrollo de dos o más piezas dentarias es relativamente común, el defecto suele ser hebkp_reditario manifestándose en pacientes con Síndrome de Down, displasia ectodérmica, Sindrome de Rieger, Hipoplasia dérmica focal, Sindrome de Silver- Rusell afectando no solamente a su cavidad oral sino a su fisionomía en general. El hecho de que numerosos genes que participan en el desarrollo dental sean necesarios para el desarrollo de otros órganos, hace que las anomalías dentarias aparezcan asociadas a otras alteraciones en numerosos síndromes.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ANOMALIAS DENTARIAS
- Odontogenesis
- TERCER MOLAR - CIRUGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría