Etiopatogenia del fibroma osificante.
Abstract:
La etiopatogenia del Fibroma Osificante se manifiesta principalmente por el remplazo de tejido óseo normal por tejido conjuntivo fibroso con focos de calcificación en su interior que puede ser hueso o cemento. Son lesiones asintomáticas en sus fases iniciales, pero en estados más avanzados causan perdida de la función, deformidad facial, desplazamiento de piezas dentarias y en el caso del fibroma osificante central expansión de corticales. El objetivo: Describir la Etiopatogenia del Fibroma Osificante. Existe un gran número de lesiones que pueden afectar la estructura de los maxilares causando deformidad o perdida de las partes anatómicas normales donde se ubican, como lo son el tejido óseo o los tejidos blandos. Entre ellas podemos citar los quistes, el granuloma central de células gigantes, querubismo o las llamadas lesiones fibro-oseas benignas de los maxilares. Entre estas últimas encontramos el Fibroma Osificante con sus tres variantes que son: Central, Periférico y Juvenil, las cuales van a ser revisadas durante esta investigación. Metodología: Diseño no experimental de tipo descriptivo. Conclusiones: las Lesiones Fibro-oseas benignas de los maxilares son de etiología desconocida pero su formación se la socia a traumatismos, enfermedad periodontal, o restauraciones defectuosas; aparecen con rara frecuencia y son difíciles de diagnosticar por lo que se recomienda realizar siempre un estudio histopatológico. El fibroma osificante es una entidad patológica que inicialmente no presenta sintomatología, pero puede causar desplazamiento de piezas dentarias, expansión de corticales y deformidad facial. El tratamiento es la exceresis quirúrgica conservadora pero de forma total para evitar las recidivas que son frecuentes en este tipo de patologías. Palabras clave: Lesiones fibro-oseas Benignas, Fibroma osificante central, Fibroma osificante periférico.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Atención de la salud
- PATOLOGÍA ORAL
- Historia Clinica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Patógeno
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Fisiología humana

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 12: Producción y consumo responsables
