Etnocentrismo ecuatoriano: evaluación de preferencias de productos nacionales frente a productos extranjeros de mujeres entre 30 y 60 años de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

El presente estudio tiene como propósito identificar el nivel de etnocentrismo de las mujeres nacidas en la ciudad de Guayaquil entre 30 a 60 años de edad. Así mismo, determinar si hay correlación existente con su nivel de educación, ingreso económico y la frecuencia de compra de productos nacionales o extranjeros. El enfoque de la investigación es cuantitativa, se realizaron 387 encuestas de manera aleatoria simple en lugares por conveniencia con gran afluencia de personas y que brinden comodidad y condiciones necesarias para realizarla. Dentro de la encuesta, se consideró la herramienta CETSCALE la cual es la herramienta principal para determinar el nivel de etnocentrismo de la unidad de análisis. La encuesta también incluye preguntas para identificar la frecuencias de compra de determinados productos, datos demográficos y datos socioeconómicos necesarios para cumplir con los objetivos de investigación. Entre los resultados principales se obtuvo que el 52% de la muestra presenta un alto nivel de etnocentrismo mientras que el 48% consta en los niveles bajos de etnocentrismo. Si bien hay una tendencia por parte de las encuestadas a estar dentro de niveles altos de etnocentrismo, no es muy marcada. Se encontró que sí existe correlación del nivel de etnocentrismo con las tres variables a investigar: ingreso económico, nivel de educación y frecuencia de compra. Así mismo, al evaluar la correlación se determinó que cada una de las tres variables tienen una correlación negativa-moderada con el nivel de etnocentrismo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ETNOCENTRISMO ECUATORIANO
  • PRODUCTO NACIONAL
  • CETSCALE
  • TESIS DE iNVESTIGACIÓN
  • GUAYAQUIL
  • consumo
  • mujer

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones