Etnomedicina aplicada en época covid en el Cantón Puyo


Abstract:

El coronavirus representa una enfermedad infecciosa con un alto índice de contagio a nivel mundial, cuyo tratamiento aún no está definido, lo que ha permitido que pueblos indígenas utilicen conocimientos ancestrales en esta época. Sin embargo, la etnomedicina en el sistema de salud ecuatoriano no se encuentra incluida, la presente investigación tiene como objetivo crear un algoritmo etnomédico para pacientes infectados con SARS Cov-2 mediante levantamiento de información. El marco metodológico implicó un enfoque cualitativo, cuantitativo, tipo descriptivo y trasversal. La técnica de recolección de datos consistió en el análisis del material audiovisual de la entrevista mediante celular, y de la encuesta realizada en Formularios Google, basados en 22 preguntas claves, el análisis de 35 historias clínicas y la revisión documental. Los resultados obtenidos identificaron 10 plantas utilizadas en época COVID-19; jengibre, eucalipto, chuchuhuazo, cascarilla, saragoza, pasas, cascara de balsa, matico de monte, ajo de campo, hoja de limón de campo”. Se concluye que, las plantas están siendo utilizadas por la comunidad por que aportan actividad anti SARS Cov-2

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • SARS-COV-2
  • Etnomedicina
  • CORONAVIRUS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos