Etnomedicina y Fitoquímica de dos especies de Lecythidaceae: Grias neuberthii J.F. Macbr y Grias peruviana Miers


Abstract:

En la presente investigación se efectuó el estudio etnomedicinal de las especies Grias neuberthii y Grias peruviana conocidas como piton y apay respectivamente. A Grias neuberthii se la utiliza principalmente como hemético (semilla) por los grupos étnicos: Kiwcha, Shuar, Huaorani, Cofán, mientras que Grias peruviana es utilizada mayormente como energizante (tallo) por los grupos étnicos: Shuar, Waorani, Tsáchila. Se obtuvieron 3 extractos de las diferentes estructuras morfológicas de cada especie en disolventes como hexano, acetato de etilo, metanol, etanol y agua, a los cuales se les realizó tamizaje fitoquímico para evaluar la presencia de grupos químicos como: carbohidratos, proteínas, grasas, alcaloides, taninos, flavonoides, saponinas, terpenos esteroides y quinonas. Mediante la esterificación de los extractos hexánicos de fruto de ambas especies, se efectuó la identificación de ácidos grasos presentes en las mismas. Los extractos que presentaron mayor actividad en las líneas celulares de cáncer humano se los fraccionó mediante cromatografía en columna abierta, obteniendo de Grias neuberthii 5 fracciones y de Grias peruviana 2 fracciones, que podrían ser compuestos puros.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • FITOQUÍMICA
  • Etnobotanica
  • Etnomedicina - Ecuador
  • Ingeniero químico - Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Botánica

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Bioquímica
  • Temas específicos de la historia natural de las plantas