Analizar la factibilidad para la instalación de una planta destinada al cultivo y procesamiento del caracol.
Abstract:
La puesta en marcha de este proyecto abrirá la puerta para la creación de de otros proyecto de similares características orientados a la explotación de productos no tradicionales en el País. De esta manera se formara fuentes de empleo y permitiendo así la circulación de divisas. Para realizar la encuesta se toma como muestra 218 individuos de la población estratificada de la Ciudad de Guayaquil para establecer el tamaño del mercado y a la vez el tamaño óptimo de las plantas. Herramientas como los diagramas, el análisis de las operaciones, balance de líneas y materiales en base a la propuesta de producción ayudan a determinar el personal a emplearse, las maquinarias a utilizarse y dimensionar el espacio físico a ocuparse. Para el funcionamiento de la empresa se requiere una inversión total de $ 990.988,66, el mismo que se desglosa en $ 512.372,82 en inversión fija de los cuales $ 153.711,85 es capital propio y $ 358.660,97 corresponden a un préstamo realizado a la Corporación Financiera Nacional; el capital de operaciones para el primer año de funcionamiento (4 meses) es de $ 478.615,84, este valor esta en el capital propio. El TIR sobre el flujo de caja es de un 48.89 %. De lo analizado se puede concluir que el proyecto es factible.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- factibilidad
- SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
- CARACOL
- CULTIVO Y PROCESADO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)