Evaluaci?n de la resistencia de roya amarilla (Puccinia striiformis) y roya de la hoja (Puccinia triticina) en el germoplasma promisorio de trigo (Triticum aestivum L.) del INIAP
Abstract:
El trigo (Trincum aessivimi L.) ha formado oam: del desarrollo econ?mico v cultural del hombre, convirti?ndose de ca?a manera en el cereal m?s cultivado a nivel mundial (Alvarez y Tusa, 2009). Se estima que en el presente a?o existir? una producci?n aproximada de 690 millones de toneladas de trigo en todo el mundo, 10 millones de toneladas menos que el volumen r?cord de! a?o pasado, pero todav?a la segunda mayor cosecha hasta el momento (FA.O, 2012). En el Ecuador el trigo tiene una fundamental importancia como parte de la alimentaci?n familiar, sin embargo, el nivel actual de producci?n del pa?s es insuficiente para cubrir la demanda interna. Dicho consumo es abastecido en un 98% por trigo importado de Canad?, Estados Unidos y Argentina, lo que representa para Ecuador un gasto aproximado de USD 145 millones (PAO, 2012). En una perspectiva global las enfermedades fungicas son las principales restricciones bi?ticas que reducen es rendimiento del trigo. De estas, las enfermedades causadas por pat?genos biotr?ficos como las royas, son las que ocasionan mayores da?os al cultivo dadas sus caracter?sticas, intensidades y momentos ontog?nicos del cultivo en que ataca (Carretero et ?l.? 2012). La roya amarilla., ocasionada por Puccinia striiformis es una enfermedad que afecta al trigo en lugares con temperaturas que oscilan entre 10 y 15?C, con una elevada humedad ambiental (1NTA, 2010). Chen, citado por Pazmi?o (2012), indica que la roya amarilla es potencialmente destructiva en et cultivo de trigo ya que ocasiona p?rdidas en la cosecha entre el 10 y el 70% y deteriora el grano. Ochoa, citado por Pazmi?o (2012), menciona que en ei pa?s las perdidas pueden llegar ai 96% en variedades susceptibles. La roya de la hoja Puccinia t}-itierna es una enfermedad que produce menor n?mero de. granos por espiga, una disminuci?n del rendimiento y menor calidad del grano. Posee una importancia moderada-alta, las p?rdidas causadas pueden llegar a ser del 30% o m?s dependiendo de la susceptibilidad de las variedades de trigo (Carrasco ei d/., 2005). Con la finalidad de conocer ios tipos de resistencia presentes en el germopiasma del Programa de Cereales se han venido realizando algunos estudios en. pl?ntula y planta adulta hasta el a?o 2010 en los cuales se encontr? que la poblaci?n ecuatoriana de roya amarilla ha desarrollado virulencias para los genes Yrl, Yr2, Yr2+, Yr3V, Yr3N, Yr6, Yr?+, Yr7, Yr7+, Yr9, yr9+, YrA+, YrSP, YrSU, YrSD y YrCV, adem?s se registr? resistencia para los genes Yr5, YrS, YrlO y Yr l 5, los cuales est?n siendo utilizados en el programa de mejoramiento gen?tico (Ochoa et ?l.t 2007; IN?AP, 2010). Ei desarrollo de variedades resistentes es la forma m?s econ?mica y ecol?gicamente viable de contrarrestar el da?o provocado en los cultivos de trigo, por las enfermedades como las anteriormente descritas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Germoplasma
- Puccinia striiformis
- TRIGO
- ROYA AMARILLA
- ROYA DE LA HOJA
- PUCCINIA TRITICINA
- FITOPATOLOG?A
- TRITICUM
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Huertos, frutas, silvicultura
- Técnicas, equipos y materiales