Evaluaci?n y selecci?n de genotipos de soya tolerantes a la roya asi?tica (Phakopsora Pachyrhizi) en condiciones naturales de infecci?n


Abstract:

En Ecuador la soya (Glycine Max L. Merril) es la base de la industria de aceites, margarinas vegetales y concentradas para animales en la formulaci?n de balanceados para la avicultura y otros rubros pecuarios, as? como para la elaboraci?n de alimentos, como leche y carne de soya o para el consumo directo como grano. La semilla en peso seco contiene hasta 40 % de prote?na, 20 % de l?pidos, 17 % de celulosa y hemicelulosa, 7 % de az?cares, 5 % de fibra cruda y 6 % ceniza. En la Cuenca del R?o Guayas, anualmente se siembran alrededor de 50 000 ha, de soya, que son cultivadas por 5 000 agricultores aproximadamente; ?sta producci?n solamente abastece los requerimientos de los fabricantes de balanceados por dos meses y el resto del a?o se cubre con importaciones de torta de soya. Actualmente en nuestro pa?s la producci?n de torta de soya es casi insignificante, en comparaci?n con el consumo nacional que es de 540 045 t al a?o. Las bajas producciones de soya en el pa?s se deben, entre otros factores, a la falta de variedades mejoradas con resistencia y/o tolerancia a la incidencia de los principales problemas fitosanitarios, tales como: Phakopsora pachyrhizi, Peronospora manshurica, Cercospora sojina, Bemisia spp. y Helidepta indicata, pero principalmente, a la roya asi?tica, una enfermedad foliar que ha devastado esta oleaginosa en muchas partes del mundo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • AVICULTURA
  • SOYA
  • Agricultura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fitopatología
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ecología