Analizar los factores determinantes que permitan segmentar de mejor manera el intercambio de bienes o servicios en las PYMES mediante el uso de las plataformas virtuales en el Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El Internet es considerado la cuarta Revolución Industrial. Ha transformado los sistemas tradicionales de comunicación social, comercial, financiera y ambiental a nuevos modelos en línea que han cambiado el comportamiento del consumidor en todos los ámbitos, modificando los métodos del marketing tradicional hacia el marketing digital 4.0. Hoy los consumidores dan un gran valor a las redes sociales y a la tecnología; y la sociedad ahora condiciona el desarrollo de productos, mientras los emprendedores buscan ofrecer productos o servicios on line que abarquen el tamaño más grande posible de mercado. Lo que ha ocasionado que ciertos segmentos del mercado no sean atendidos adecuadamente, como las pequeñas y medianas empresas que requieren de medios digitales B2B para mejorar su canal de comercialización, siendo el porcentaje promedio de uso de e-commers a nivel global del 53%; a nivel regional es de 45%, y a nivel de local apenas el 2%.Responder las interrogantes de las motivaciones u objeciones que permitan incrementar el uso de compras on line, fue el factor más importante de esta investigación longitudinal. A través de estudios exploratorios y descriptivos con alcance correlacional de algunas variables, se pudo identificar cómo se manifiestan las PYMES de la ciudad de Quito, para el uso de una plataforma virtual de este segmento.Un dato significativo que se tomó en cuenta es el 43% de microempresas que deben ser consideras dentro del canal e-commers.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • BIENES Y SERVICIOS
  • administración de empresas
  • Pymes
  • Plataformas Virtuales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado
  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Ciencias de la computación