Analizar los gases sanguineos en pacientes sometidos a ventilación mecánica como monitoreo de los parametros del ventilador mecánico estudio a realizar en el Hospital Pediátrico Francisco de Icaza Bustamante período 2013-2014


Abstract:

La gasometría arterial es un método por el cual obtenemos los valores de gases sanguíneos en este caso del paciente critico sometido a ventilación mecánica siendo de gran importancia ya que nos sirve para determinar el estado en el que se encuentra y así realizar los cambios respectivos al momento de monitorear los parámetros del ventilador. Cabe recalcar que la muestra debe ser efectiva para no cometer errores al momento de monitorear los parámetros ya que se puede causar lesiones pulmonares irreversibles en el paciente. Es por esta razón que se dio la idea de crear un protocolo para realizar las muestras sanguíneas teniendo como objetivo principal analizar y aplicar una técnica adecuada al momento de tomar la muestra evitando los factores que lleven a errores como uso excesivo de heparina, no analizar la muestra a tiempo, paciente hipersecretor, hipertermia o hipotermia, deficiente mantenimiento del gasómetro y burbujas de aire en la jeringa .La técnica utilizada fue poner menor cantidad de heparina en la jeringa, aspiración de secreciones si el paciente lo requería antes de obtener la muestra, verificar la temperatura y el estado del gasómetro y evitar las burbujas de aire ya que todos estos factores nos llevan a muestra erróneas. Hemos concluido que las muestras obtenidas fueron mas eficaces debido a que se tomaron las respectivas precauciones pudiéndose realizar cambios de los parámetros del ventilador cercano a lo fisiológico procurando siempre evitarle lesiones pulmonares futuras al paciente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • Respiración artificial
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • Análisis de los gases de la sangre
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • parámetros

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades
  • Publicidad y relaciones públicas