Evaluación del efecto de la salinidad sobre el crecimiento y acumulación de lípidos en microalgas provenientes de áreas protegidas del Ecuador


Abstract:

Las microalgas son microorganismos fotosintéticos con altas tasas de crecimiento, capaces de adaptarse a una amplia gama de ambientes. Sin embargo, aunque existe una gran variedad de microalgas, no todas son útiles como materia prima para la producción de biocombustibles, como el biodiesel. Evaluar parámetros cinéticos, como la velocidad de crecimiento (micrómetro), tiempo de duplicación (td), densidad celular y otros como la producción de biomasa y acumulación de lípidos, son esenciales para la selección de una cepa de microalga frente a otra. Al evaluar, parámetros involucrados en la cinética de crecimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre Pleurococcus sp., Desmodesmus sp., y Scenedesmus sp. Sin embargo, en el caso de la producción de biomasa, Pleurococcus sp., alcanzó una producción de 0.62 g. L-1 y el mayor porcentaje de acumulación de grasas totales 2.63 por ciento. Por este motivo, Pleurococcus sp., fue la especie seleccionada para la evaluación del efecto de la salinidad en tres concentraciones de NaCl, 10 mM (T1), 25 mM (T2) y 50 mM (T3). Bajo el efecto de la salinidad, se observó que la velocidad de crecimiento (micrómetro) tiende a disminuir conforme incrementa la concentración de sal, mientras que, la producción de biomasa se ve levemente favorecida. La mayor producción de biomasa en Pleurococcus sp., fue de 0.32 g. L-1en el T3, mientras que, el mejor porcentaje de acumulación de grasas totales (2.41 por ciento), se alcanzó en el T1. Finalmente, al evaluar el perfil lipídico del mejor de los tratamientos, se obtuvo mayor porcentaje de acumulación de ácidos grasos insaturados (1.66 por ciento), en el T1. El ácido palmítico (C16:0), el ácido oleico (C18:1n9 cis omega 9) y el ácido linoleico (C18:2n6 cis omega 6), fueron los ácidos grasos con mayor prevalencia, no obstante, también se evidenció el incremento de ácidos grasos poliinsaturados y omegas 3 y 6

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • LÍPIDOS
  • Cyanobacteria
  • Salinidad
  • RESERVAS ECOLÓGICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Botánica
  • Microbiología
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ecología