Analizar y validar un programa de rehabilitación en la poscosecha del cacao ccn51, en la finca rami, en la provincia de los ríos


Abstract:

La finalidad que tuvo este trabajo fue aplicar un programa de rehabilitación para aumentar la producción y mejorar la calidad del grano de cacao seco; recuperando e incrementar la producción agrícola del cultivo cacao determinado cuales fueron los factores que redujeron los rendimientos por la falta de labores culturales adecuadas, para lo cual se deben utilizar métodos que estén al alcance del agricultor. Se consideran labores culturales aquellas de uso común dentro del ciclo productivo, que se deben realizar desde la etapa de siembra que permita una óptima germinación, desarrollo hasta la cosecha del producto final, tanto así como la preparación del mismo para su comercialización, el personal debe estar capacitado para realizar las labores para el control de malezas, podas, riego y fertilización. El Ecuador ha sido conocido como el primer país productor de cacao fino y de aroma, es a su vez uno de los principales generadores de divisas y fuente de trabajo para la población rural, convirtiendo en una fuente de trabajo del 10% de la población activa del país la que moviliza a miles de familias y centenares de jornaleros El clon CCN-51 se ha caracterizado por ser un cultivo precoz, inicia su producción a los 24 meses de edad; es tolerante a la “Escoba de Bruja”, su altura facilita a realizar las labores culturales y es considerado como un cacao ordinario, corriente o común. Los parámetros para determinar la calidad del clon en estudio se realizó con la prueba de corte que determina el grado de fermentación de la almendra y el análisis bromatológico que determina la composición química de la almendra (proteína, grasa, fibra, etc.)

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CCN51
  • POSCOSECHA DE CACAO
  • Provincia de los Ríos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Ganadería