Evaluación agronómica de líneas promisorias de soya (Glycine max (L) Merril),sembradas en la zona de Ventanas, Provincia de los Ríos.


Abstract:

El presente ensayo se realizó en la época seca del 2012 en la finca del Ing. Wilman García, ubicada en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, la misma que presenta las siguientes coordenadas geográficas: 1º 4ʹ 0″ Latitud Sur y a 79º 36ʹ 0″ Longitud Oeste. El lugar presentó una temperatura media de 24,4 ºC, precipitación anual de 2094.5 mm, heliofanía anual de 800 horas, humedad relativa de 81 % y evaporación de 1574,8 mm. El suelo presentó topografía plana y de textura franco. Los objetivos planteados fueron los siguientes: 1. Determinar las características agronómicas de nueve líneas promisorias de soya; y, 2. Seleccionar, con base al comportamiento agronómico y rendimiento, a las mejores líneas. El experimento tuvo un área total de 583,20 m² y fue sembrado en bloques completos al azar con 12 tratamientos y tres repeticiones; cada repetición consta de 12 parcelas de 13,5 m², cada tratamiento consta de seis hileras con una separación entre ellas de 0,45 m. Después del raleo, en cada hilera se dejaron 70 plantas por hilera, para completar la población en cada tratamiento de 300000 plantas /ha. En cada una de las variables evaluadas se realizó el análisis de varianza y la prueba Rango Múltiple de Duncan al 5% de probabilidades, con el objeto de establecer diferencias entre las medias de los tratamientos. De los resultados obtenidos se concluyó que todos los cultivares alcanzaron un buen rendimiento incluyendo a los testigos. El cultivar S-1122, alcanzó el mayor rendimiento con 5 853 kg/ha, seguido por los cultivares 10780 y 10795 que obtuvieron un rendimiento de 4131 y 4092 kg/ha, respectivamente, superando a los testigos, siendo los materiales más promisorios para la obtención de nuevas variedades, tomado además una buena respuesta agronómica, una altura de planta aceptable y no mostró problemas de: mancha púrpura, moteado, acame, rajadura, lo cual favorece a la calidad del grano. Por ello, se recomienda probar estos materiales en otras zonas soyeras del litoral ecuatoriano.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Líneas
  • Estudio
  • EVALUACION AGRONOMICA
  • SOYA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ganadería