Evaluación ambiental del proceso de residuos sólidos no peligrosos en una planta de tratamiento de residuos no peligrosos para la sustentabilidad.


Abstract:

En la tesina presente, se analizan los residuos reciclables no peligroso que surgen de los bienes de consumo más conocidos, generados en las ciudades de nuestro país, como son los metales ferrosos, cartón, botellas plásticas de material de PET, ABS, PP, PE, provenientes de bodegas de menor capacidad, de empresas industriales que lo acopian para su comercialización y tratamiento. Estos residuos son destinados en centro de acopio que clasifican y acumulan los residuos o empresas recicladora donde industrializan los residuos, cumpliendo con los requisitos legales aplicables a esta actividad económica. Se realizó una evaluación de los aspectos ambientales e impactos ambientales positivos y negativos posibles, siguiendo la metodología de evaluación de producción más limpia con conceptos de ISO 14001:2015. Sin lugar a dudas para complementar el análisis ambiental anterior, se determinan los peligros y riesgos ocupacionales, que tiene el personal que labora en la sctividad del reciclaje, aplicando la metodología de William Fine, para factores de riesgos mecánicos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • POLI ETILENO
  • POLI PROPILENO
  • POLI VINIL CLORURO
  • POLI ETILENO TEREFTALATO
  • ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria