Evaluación antimicótica de extracto de mosquera (Croton elegans.) frente a: Trichophyton mentagrophytes ATCC 9533, Trichophyton rubrum ATCC 28188, Microsporum canis ATCC 36299, Candida albicans ATCC 10231, patógenos de dermatomicosis.


Abstract:

Como bien se conoce el Ecuador es un país que cuenta con una amplia diversidad vegetal y un gran porcentaje está representado por plantas medicinales, razón por la cual se han desarrollado numerosas investigaciones acerca de la etnomedicina del Ecuador, sin embargo son limitadas las investigaciones realizadas que se enfocan en especies de la serranía ecuatoriana; el presente trabajo investigativo ha tomado como referente una de las especies más utilizadas de esta región, “la mosquera” (Croton elegans), misma a la que se le han atribuido múltiples propiedades medicinales, comúnmente se la utiliza como: antiinflamatoria, cicatrizante, antibacteriana y antimicótica, siendo ésta última característica la que sugiere un interés investigativo, evaluando de esta forma su actividad frente a cepas fúngicas causantes de problemas dérmicos, y aplicando variadas metodologías a nivel fitoquímico y microbiológico tales como: maceración, percolación, tamizaje fitoquímico y métodos de sensibilidad de Kirby Bauer y Kirby Bauer modificado, se determinó que de las cuatro cepas fúngicas utilizadas únicamente Candida albicans ATCC 10231 no presenta inhibición frente al extracto de la planta a ninguna concentración; en tanto que las cepas filamentosas Trichophyton mentagrophytes ATCC 9533, Microsporum canis ATCC 36299 y Trichophyton rubrum ATCC 28188 respondieron positivamente a ambas concentraciones del extracto fluido (25% y 50%), no obstante se obtuvo mayor halo inhibitorio al 50% de concentración, concluyendo que Croton elegans tiene actividad antimicótica únicamente sobre las cepas utilizadas de origen filamentoso.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CROTON ELEGANS
  • Medicina alternativa
  • TRICHOPHYTON RUBRUM ATCC 28188
  • BIOTECNOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Enfermedades