Evaluación biológica de micromamíferos voladores en la zona de influencia de la vía Borja - Sumaco, Cantón Quijos


Abstract:

El estudio se realizó en la zona de influencia de la vía Borja – Sumaco, cantón Quijos, provincia del Napo, donde el Consejo Provincial pretende realizar trabajos de asfaltado. El objetivo del estudio es evidenciar posibles cambios en la composición biológica de murciélagos en dicha área. La diversidad, composición y abundancia de los quirópteros dependen fuertemente de la escala de modificación del paisaje. Dentro del área de influencia se encontraron tres tipos diferentes de hábitats: pastizal, cultivo y bosque secundario. Con el uso de redes de neblina se capturaron 63 individuos pertenecientes a tres familias, 11 géneros y 17 especies; 19 individuos fueron encontrados en pastizal, donde Artibeus glaucus presentó la mayor abundancia con 15,79% (n = 3), los cultivos fueron los sistemas vegetales que menor abundancia presentaron, con un total de 16 individuos, donde Sturnira lilium registró la mayor abundancia con 31,25% (n = 5); el bosque secundario fue el hábitat que mayor abundancia presentó, con un total de 28 individuos que representa el 44,44% de los individuos capturados; Sturnira erythromos fue la especie con mayor abundancia en el bosque secundario con 39,29% (n = 11). Se calcularon índices de diversidad de Shannon – Wiener y de Simpson para cada sitio, así como coeficientes de similitud de Jaccard y de Sorensen entre pares de hábitats. El área cuenta con una riqueza de especies de murciélagos importante, representando el 19% del total de murciélagos para la Amazonía ecuatoriana. El 18% del total de especies registradas están consideradas como vulnerables o casi amenazadas. Palabras Clave:- Cambios en la composición biológica, apertura y mejoramiento de carreteras, Región Amazónica Ecuatoriana, abundancia y diversidad de quirópteros.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Biología
  • ECOSISTEMA
  • ECOLOGíA
  • HABITAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biología
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Animales
  • Mammalia