Evaluación comparativa de la actividad del Trichoderma spp., con el Biocatalizador Microbiano para la descomposición de la materia orgánica en desechos sólidos domiciliarios en la ciudad de Guayaquil


Abstract:

El incremento de la población y por ende el consumismo, pone el énfasis de cómo se realiza el adecuado manejo de los desechos sólidos que producen se diariamente, en forma especial los orgánicos. Un manejo inapropiado de los residuos sólidos tiene efectos directos sobre la salud, la fermentación no controlada de la basura crea una fuente de alimento y hábitat para el crecimiento bacteriano. Se analizó la aplicabilidad del uso de Microorganismos (Trichoderma vs. Biocatalizador Microbiano) para el tratamiento de los desechos sólidos orgánicos domiciliarios (DSOD). La Metodología utilizada para la captura, multiplicación y Conteo conidial es descrito por Falconi (2013a). Recolección (DSOD), más el empleo de un Biorreactor para comparar como un Piloto. El Procesamiento de los datos se realizó mediante el estadístico de parámetros y nivel de significancia del análisis de varianza, obtenido de la toma de datos del piloto: Humedad, Peso, pH lixiviados, Temperatura (Chimenea, Mesófila, Psicrófila, Termófila), Tiempo, Volumen: Si hay variación Significativa entre los tratamientos, H0 se rechaza. pH m.o.: No hay variación Significativa entre los tratamientos, H0 no se rechaza. Se logró la captura y multiplicación del microorganismo Trichoderma spp. U.F.C. 7.6×109/ml. En la evaluación de Microorganismos, demostró ser más Eficaz y Eficiente en descomponer la m.o. el T6. Los microorganismos tienen una etapa Psicrófila (0), Mesófila (3), Termófila (6), Psicrófila (3) y enfriamiento (3), descomponiendo la M.O. en 15 días dentro de un biorreactor. En base a los resultados obtenidos se acepta la hipótesis de trabajo.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • TERMÓFILA
  • TRICHODERMA
  • CONIDIAL
  • PSICRÓFILA
  • MESÓFILA
  • BIOCATALIZADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Técnicas, equipos y materiales