Evaluación comparativa de los parámetros reproductivos entre el método de auto inseminación cervical gedis y el tradicional en cerdas multíparas
Abstract:
La investigación titulada “Evaluación comparativa de los parámetros reproductivos entre el método de auto inseminación cervical GEDIS y el tradicional en cerdas multíparas” fue realizada en 12 cerdas (hembras híbridas entre el segundo y cuarto parto, provenientes del cruce entre macho Yorkshire x Pietrain y hembra Landrace). Esta investigación se llevó a cabo en la granja porcina Proinba ubicada en la parroquia Andignato perteneciente al cantón Cevallos de la provincia del Tungurahua – Ecuador desde enero a julio del presente año. Dentro de la metodología se inseminó 12 cerdas que presentaron celo post destete, de las cuales 6 pertenecieron al método GEDIS y otras 6 al tradicional, utilizando el protocolo de inseminación 12h – 24h – 36h. Se utilizó semen fresco provienen de un cerdo terminal PIC de 2 años de edad, preparado con diluyente de larga duración más agua bi destilada, a una concentración de 3 x 107 espermatozoides/ml en volumen total por pajuela de 100 ml. En el momento de la inseminación se determinó la cantidad de reflujo seminal y mediante el análisis estadístico T de Student existió diferencia significativa, lo que quiere decir que el reflujo seminal con el método GEDIS fue menor en comparación con el tradicional. Se evaluó el tiempo invertido en cada método al momento de la inseminación, reportándose una duración de 15 minutos en el método GEDIS y también 15 minutos en el tradicional, lo que quiere decir que se invierte la misma cantidad de tiempo en los dos métodos. A los 21 días post inseminación se diagnosticó preñez mediante ultrasonido y la evaluación del no retorno de celo, resultados que reportaron en los dos métodos el 100% de efectividad, lo que quiere decir que los dos métodos son igual de efectivos para llegar a la preñez en las cerdas. Al momento del parto se evaluó la cantidad de lechones nacidos totales y según el análisis estadístico T de Student no existió diferencia significativa, lo que quiere decir que los dos métodos producen la misma cantidad de lechones. También se determinó el peso de lechones al nacimiento y según el análisis estadístico T de Student existió diferencia significativa, lo que quiere decir que posiblemente el método GEDIS aporta con lechones de mayor peso en relación al método tradicional. Finalmente se determinó la relación costo - beneficio de cada uno de los métodos de inseminación, concluyendo que el método de inseminación tradicional es económicamente más rentable frente al método de inseminación GEDIS, tomando en cuenta que con los dos métodos de inseminación se obtienen los mismos beneficios. Palabras clave: Lechones, preñez, reflujo seminal, ultrasonido.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Ultrasonido
- CERDAS MULTÍPARAS
- Cerdo
- Inseminacion
- lechones
- ZOOTECNIA
- INSEMINACIÓN CERVICAL GEDIS
- MEDICINA VETERINÁRIA
- REFLUJO SEMINAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Zoología
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ganadería