Evaluación de las variables del comportamiento organizacional mediante el empleo de indicadores de gestión en comisariato Cleymer del cantón Bolívar.


Abstract:

Evaluar las variables del comportamiento organizacional del comisariato Cleymer ubicado en el cantón Bolívar, requirió el establecimiento de 3 fases, en la primera, se establecen las variables del comportamiento organizacional que resultan oportunas mediante un grupo de expertos, se le identificó el coeficiente de competencia, garantizando la viabilidad en la selección; en la fase 2, se estructuró la herramienta de evaluación (cuestionario), (Bravo, 2017), donde se establecen los indicadores de gestión, se estructuran las preguntas contenidas en cada variables del nivel individual, grupal y organizacional, para posterior aplicarla a cada empleado de la organización; los resultados obtenidos son tabuladas mediante el programa Microsoft Excel, donde se establece el valor promedio de las preguntas y de las variables (resultado global), haciéndose indispensable en esta etapa la metodología inductivo-deductiva y analítico-sintética; seguido a ello, la tercer fase, se desarrolla el análisis crítico, donde se determinó las áreas a reformar y se propone un plan de mejoras que definió las acciones correctivas y preventivas de acuerdo a los resultados obtenidos, aplicando la herramienta matriz 5w+1h. El proceso antes descrito permite definir el estudio: el nivel del Comportamiento Organizacional del Comisariato Cleymer, presenta buen desempeño en cuanto a la variable motivación y trabajo en equipo; sin embargo sus operaciones se pueden ver afectadas por la inexistencia de una planificación estratégica y vías de comunicación oficiales adecuadas, contribuyendo a que las variables comunicación y cultura organizacional, se encuentren próximas a descender a niveles deficientes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • motivación
  • cultura
  • Valores
  • comunicacion
  • TRABAJO EN EQUIPO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares