Evaluación de activadores fisiológicos sobre el desarrollo de variedades de arroz (Oryza sativa L.), bajo condiciones de secano


Abstract:

VIII. RESUMEN El presente trabajo experimental fue efectuado en los pbkp_redios la finca Carlos Cercado ubicada en la vía Isla de Bejucal-Vinces km 45, Cantón Baba. utilizará el diseño experimental parcelas divididas subdivididas, las parcelas grandes corresponden a la variedades de arroz, las parcelas pequeñas corresponde a los activadores fisiológicos y dosis y tres repeticiones. Como objetivo de la investigación se delineó la aplicación de activadoresfisiologicos en la producción de arroz. La siembra del cultivo se hizo con las variedades INIAP-15, FL-01, F-11 y F-12 en unidades experimentales de 20 m2. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de parcelas divididas. La evaluación de medias se hizo con la prueba de Tukey al 5 % de significancia. Los datos evaluados fueron: altura de plantas, número de macollos por m2, granos por panícula, longitud y número de panículas m2, días a floración, días a cosecha, número de granos, peso de grano semillas y rendimiento por hectárea. Los resultados hallados hallados Las variedades evaluadas presentaron un adecuado comportamiento en la zona, el uso de activadores fisiológicos produce un aumento en el rendimiento, que tiende a incrementarse con el aumento de dosis. Se logró incrementos del 80 % más sobre el testigo sin aplicación de activadores fisiológicos. El rendimiento de grano fue mayor en la variedad F-11 tratada con BonActiv 350 cc/ha (8216,67 kg/ha), aunque fue estadísticamente igual a F-11 tratada con BonActiv 500 cc/ha, F-11 tratada con Algarys 350 cc/ha y F-11 tratada con Algarys 500 cc/ha. El mayor beneficio neto se presentó en la variedad F-11 tratada con BonActiv 350 cc/ha mostró la mayor utilidad y beneficio Neto ($1648,84).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Rendimiento
  • Arroz
  • fisiológico
  • BIOESTIMULANTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales