Evaluación de contaminación ambiental por aluminio en sedimentos del río Carrizal en descargas de lodos residuales de la planta potabilizadora EMMAP-EP
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación ambiental por aluminio en sedimentos del río carrizal en descargas de lodos residuales de la planta potabilizadora EMMAP-EP con el fin de evaluar el impacto ambiental ocasionado. En este estudio se establecieron cuatro puntos estratégicos de muestreo; captación parte alta, embalse parte media, decantación del floculo (tubería desagüe de la planta) y río parte baja, de acuerdo a lo mencionado por Mora et al. (2016) para lodo en lapso de tiempo (cada 30 minutos) y en sedimentos antes de la captación de agua, durante y después en el sedimento del Río, logrando obtener mayor representatividad para los resultados. Los análisis se realizaron en el laboratorio de investigación de la UDLA (Universidad de las Américas), mediante método de Plasma Inductivo Acoplado (ICP), obteniendo los siguientes resultados: En la fase de captación 10021.914 mg/kg, embalse 9774.193 mg/kg, río 9455.569 mg/kg y decantación del floculo 10902.930 mg/kg , mismos que fueron comparados con los valores establecidos en otras investigaciones como la de (Paredes, Chisaguano, y Malacatus, 2017) referente a los límites máximo permisible para considerar a un desecho como peligroso o no (mg/kg): 60000.00 ya que no hay normativa que regule las concentraciones de aluminio en sedimentos de ríos. Mediante matriz de importancia se logró realizar la valoración del impacto ocasionado por las concentraciones de aluminio concluyendo que el impacto se encuentra en rango bajo y moderado, y este no solo es causado por la planta potabilizadora siendo este impacto reversible considerando las medidas adecuadas
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Decantación del floculo
- PASIVOS AMBIENTALES
- EMBALSE
- IMPACTO AMBIENTAL
- Fase de captación
- MATRIZ DE IMPORTANCIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Sedimentología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria