Evaluación de cuatro métodos de propagación asexual del maracuyá passiflora edulis
Abstract:
En la Granja Santa Inés de la Universidad técnica de Machala durante la temporada de noviembre a enero del /06 se investigo sobre la pro-pagación asexual del maracuyá Passiflora edulis. Los objetivos plan-teados en esta investigación fueron: 1. Evaluación de cuatro métodos de propagación asexual del maracuyá. 2. Establecer comparativamente el método de propagación más eficiente en base al análisis económi-co. Los cuatro métodos de propagación asexual investigados y que consti-tuyeron los tratamientos fueron: acodos aéreos, acodos serpentarios, esquejes y e injertos.Para los acodos aéreos se empleo esponja saturada de humus líquido y Raizal, productos comerciales ricos en nitrógeno y fósforo. En la parte basal de la guía seleccionada se realizó una incisión en la corteza para aplicar Hormonagro 1, producto portador de auxinas (ácido nafta-lenacético). Auxina también se aplicó en los extremos de los esquejes. Con los acodos serpentarios también se utilizo el producto hormonal. Produci-do el prendimiento de los acodos, se transplantaron a fundas de poli-etileno con un sustrato de suelo- arena-humus. Los tratamientos se asignaron en el campo siguiendo el modelo matemático del diseño Completamente Randomizado con cinco replicas. Las unidades expe-rimentales estuvieron conformadas por 10 plantas. Las variables analizadas fueron: Porcentaje de prendimiento, Días al enraizamiento, días al prendimiento del injerto, desarrollo vegetativo, Porcentaje de raíces, días al transplante. Los análisis de varianza arrojaron alta significancia para los tratamien-tos, en todas las variables estudiadas., De los tratamientos investigados con el acodo aéreo se logró los mejores promedios en prendimiento con un 100 % de acodos que lograron enraizar y se desarrollaron alcanzando la mayor altura al trasplante.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PROPAGACIÓN ASEXUAL
- EVALUACION
- Maracuya
- CUATRO MÉTODOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas