Evaluación de dietas proteicas de origen animal y vegetal en la eficiencia productiva del hámster dorado (Mesocricetus auratus).


Abstract:

La investigación se realizó en la provincia de Tungurahua, cantón Ambato, sector el Tropezón, barrio el Seminario con un clima templado seco, y una temperatura media de 14.6°C a unos 2577 msnm. Se encuentra ubicada a 78°37′11″O de longitud con relación al Meridiano de Greenwich y a 1°14′30″S con relación a la Línea Equinoccial. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, evaluar las fuentes proteínas de origen animal, vegetal y la combinación de las dos vegetal más animal en la etapa de crecimiento del hámster dorado, con el fin de obtener los mejores parámetros productivos. Se realizó tres tratamientos y tres repeticiones con cinco animales en cada repetición, 15 por tratamiento dando un total 45 animales de la misma edad, sexo, condición corporal y estado fisiológico bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) y comparación de medias con Tukey al 5%. Los mejores valores al tomar los datos en la etapa de crecimiento durante el desarrollo del ensayo, se obtuvieron con la utilización de la dieta balanceada que está conformada con el T2 proteína animal (harina de pescado), en la cual, los hámsteres reportaron los mejores valores en cuanto a ganancia de peso, conversión alimenticia y costo - beneficio , con valores promedios de 53,50 g de peso, seguida por la T1 proteína vegetal (torta de soya) de 53,37 g y por último la T3 proteína vegetal más proteína animal (torta de soya más harina de pescado) de 50,63 g. En cuanto a ganancia de tamaño la dieta T2 proteína animal fue la mejor con promedios de 5,09 cm seguida por la; T3 proteína vegetal más proteína animal de 4,59 cm; y por último el T1 proteína vegetal con 4,17 cm. En relación a la conversión alimenticia la mejor fue el T2 proteína animal (0,30), seguida por el T3 proteína vegetal más proteína animal (0,35) y por último el T1 proteína vegetal (0,35) al final del ensayo. En lo referente al análisis costos, el T2 (proteína animal), alcanzó el mayor relación costo - beneficio (81,25%), siendo el tratamiento con el mejor resultado, seguido del T3 (Torta de soya más harina de pescado) (34,64%), y por último el T1proteína vegetal (19,06%), respectivamente.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Eficiencia productiva
  • HÁMSTER DORADO (Mesocricetus auratus)
  • DIETAS PROTEICAS
  • Dieta
  • ZOOTECNIA
  • MEDICINA VETERINÁRIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Zoología
  • Ciencias Agrícolas
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Ganadería