Evaluación de diferentes programas de fertilización sobre la agronomía del maíz
Abstract:
RESUMEN El presente trabajo experimental, se desarrolló en “San Francisco”, parroquia Febres Cordero, cantón Babahoyo de propiedad del Sr. Reinaldo Cevallos Castillo. Las coordenadas geográficas son 790 32´de longitud occidental y 010 49´de latitud sur. La zona posee clima tropical húmedo y el suelo es de topografía plana y drenaje regular. Como material de siembra se utilizó el híbrido Dekalb 7088. Los objetivos planteados fueron: estudiar los diferentes programas de fertilización sobre la agronomía del maíz; evaluar cuatro métodos para la definición de programas de fertilización adecuada; medir los efectos de los cuatro programas de fertilización sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz en estación húmeda y analizar económicamente los tratamientos. Los tratamientos estuvieron constituidos por los diferentes métodos de fertilización, tales como fertilización según la casa comercial; análisis de suelo; densidad aparente del suelo y convencional (la que emplea el agricultor). El diseño experimental que se utilizó fue de Bloque Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. La comparación de los promedios se desarrolló mediante la prueba de Duncan al 5 % de probabilidad. Durante el desarrollo del ensayo se efectuaron todas las prácticas agrícolas, tales como análisis de suelo, preparación del suelo, siembra, control de malezas, riego, fertilización, control fitosanitario y cosecha. Los datos evaluados fueron altura de inserción de la mazorca y de planta, diámetro y longitud de la mazorca, granos por mazorca, peso de 1000 granos, rendimiento y análisis económico. Por los resultados expuestos se determinó que la mayor altura de inserción de la mazorca se registró con la fertilización según la densidad aparente del suelo, en tanto que la altura de planta sobresalió con la fertilización según el análisis de suelo; el diámetro y longitud de mazorca se vieron influenciados con la fertilización según el análisis de suelo, cuyos fertilizantes ayudaron a incrementar los resultados; las variables granos por mazorca y peso de 1000 granos decrecieron cuando se utilizó la fertilización convencional que realizan los agricultores y el rendimiento del grano y análisis económico obtuvo mayores resultados cuando se efectuó la fertilización según el análisis de suelo con beneficio neto de $ 474,74
Año de publicación:
2017
Keywords:
- maíz
- Programas de fertilizacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería
- Técnicas, equipos y materiales